Ir al contenido principal

YO QUIERO RESISTENCIA ILUMINADA.

El alumbrado público en nuestra ciudad es una de las mayores falencias que tenemos, en especial en los barrios, en los espacios verdes, sumado a los artefactos antiguos y caros como son las lámparas SAP – sodio -.


Yo quiero 5000 nuevos puestos de iluminación led
Según la versión oficial de la gestión, desde el traspaso del alumbrado a la competencia municipal se han colocado 1200 puesto nuevos de iluminación. La falacia de este número surge de sumar como nuevos los espacios que han sido realizados mediante obras licitadas y adjudicadas a empresas para su realización, pliego que obviamente integran las luminarias con sus columnas y artefactos. Suman también, como de costumbre, las luminarias puestas por la Provincia mediante SECHEEP que durante el 2017 fueron de 40 cuadras.
Durante el año 2017 SECHEEP giró al Municipio 10.6 millones de pesos en concepto de Alumbrado Público, y en el año 2018 más de 18 millones de pesos. A estos números debemos agregar lo que el Municipio destina en su Presupuesto Anual para obras de iluminación con fondos propios y coparticipables.
Entonces, como vemos existen los recursos para lograr el objetivo de 5000 nuevas luminarias en la ciudad, durante 4 años. La planificación y la optimización de los recursos humanos, materiales y económicos es el problema de ésta gestión.

Yo quiero el reemplazo de la totalidad del alumbrado por luminarias led
Como dije, el problema del Municipio es estrictamente de gestión, los recursos están para lograr estos objetivos.
Al dinero girado mensualmente por SECHEEP, más los fondos municipales, se podrían sumar los correspondientes al PLAN NACIONAL DE ENERGÍA EFICIENTE
Este plan dependiente de la Secretaría de Energía de la Nación consiste en el recambio de luminarias Led en la vía pública, tanto municipal como provincial, con el objeto de contribuir a la eficacia de los Sistemas de Alumbrados Públicos del País. Los mismos consisten en fondos no reintegrables con anticipo del 50%.
No son objetivos imposibles de cumplir, si tenemos la responsabilidad política y somos honestos con los vecinos, quienes seguramente van a acompañar la propuesta.
Mejor iluminación significa más seguridad y tranquilidad y mejor calidad de vida para nuestros vecinos.

Por Javier Dumrauf

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

YO QUIERO DESARROLLO Y CRECIMIENTO

Con más de 3000 hectáreas para desarrollar y urbanizar, la zona norte de Resistencia representa la zona más nueva de nuestra ciudad, tanto desde lo urbanístico como desde los servicios que hay que mejorar. La Defensa Definitiva del rio Paraná y rio Negro disparó la población de toda el área, algunas con ocupaciones ilegales o espontáneas y otras con emprendimientos privados y públicos, como luego veremos. Se siguen sumando barrios nuevos, con loteos y ventas de terrenos, pero con avenidas con escaso pavimento, desagües, líneas de colectivos, recolección de residuos, alumbrado público, entre otras cuestiones. Sumar a ello la autovía de la ruta Nicolás Avellaneda, que con dos gotas de lluvia las colectoras se suman a las lagunas de nuestra ciudad. El crecimiento demográfico y su potencial significan una nueva oportunidad para que se puedan hacer las cosas mejor que antes. De hecho la zona de la autovía hasta las localidades vecinas incluso, puede convertirse en una nueva zona ...

YO QUIERO UNA CIUDAD CULTURAL

"Resistencia debe consolidarse como la Capital Cultural del Nordeste Argentino, y para ello es indispensable la formulación de políticas públicas que incluyan a todos los sectores para promover el desarrollo cultural del municipio por medio de programas y acciones que fortalezcan las identidades comunitarias y profundicen la distribución de bienes y servicios culturales dirigidos a la población", sostuvo Javier Dumrauf. CREACIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA  "Es indispensable una institución que lleve adelante, de manera planificada y autónoma, el conjunto de instancias, espacios de participación,  procesos de desarrollo institucional, información, formación, financiación y planificación, articulados entre sí,  que posibilitan el desarrollo cultural y el acceso de la comunidad a los bienes y servicios culturales", propuso Dumrauf. Remarcó, además, la necesidad de consolidar la labor de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti”, la Escuela Int...