"Resistencia debe consolidarse como la Capital Cultural del Nordeste Argentino, y para ello es indispensable la formulación de políticas públicas que incluyan a todos los sectores para promover el desarrollo cultural del municipio por medio de programas y acciones que fortalezcan las identidades comunitarias y profundicen la distribución de bienes y servicios culturales dirigidos a la población", sostuvo Javier Dumrauf.
CREACIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA
"Es indispensable una institución que lleve adelante, de manera planificada y autónoma, el conjunto de instancias, espacios de participación, procesos de desarrollo institucional, información, formación, financiación y planificación, articulados entre sí, que posibilitan el desarrollo cultural y el acceso de la comunidad a los bienes y servicios culturales", propuso Dumrauf.
Remarcó, además, la necesidad de consolidar la labor de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti”, la Escuela Internacional de Danzas Clásicas y la Escuela Municipal de Folclore “Huellas Argentinas”. "Deben agregarse nuevas disciplinas como el Taller Municipal de Pintura y Dibujo, el Taller de Teatro, Cine y Acrobacia, el Taller de Fotografía, Cortometraje y Cine, el Taller de Escultura y el Taller Literario Municipal, entre otras disciplinas artísticas.
Asimismo, debemos promover la participación de niños, jóvenes y adultos en los Coros Municipales, los Talleres Musicales de Nuevos Ritmos, Ritmos Latinos y otras que defina la sociedad civil en un ámbito de participación democrática", agregó Dumrauf.
FABRICAS CULTURALES BARRIALES
Javier Dumrauf también propuso promover la generación de "Fábricas Culturales" en los barrios. "Las mismas estarán ubicadas en los centros comunitarios municipales. Serán espacios donde nuestros artistas puedan expresarse y los vecinos puedan formarse en distintas disciplinas artísticas", añadió, y explicó que "más del 80% de los talleres serán dictados por personal municipal, ya que nuestro municipio dispone de personas capacitadas y formadas en dichas disciplinas."
PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE ARTISTAS RESISTENCIANOS
"El potencial de artistas que tenemos en Resistencia es muy grande. Basta con hablar con algún músico/a para que te diga que para conseguir recursos para cualquier actividad cultural tenés que tener alguna cuña política. Por esto, el primer paso que debemos dar es el de democratizar los fondos destinados a la cultura, a fomentar el desarrollo de las actividades y acompañar a los artistas", dijo Dumrauf.
"El Fondo Estímulo Cultural que integrará el Presupuesto Municipal, así como los correspondientes al Instituto de Cultura Municipal y fondos provinciales y nacionales que se destinen a toda actividad cultural, tanto dentro como fuera de la Provincia, tendrá reglas claras en cuanto a las condiciones de otorgamiento, sus montos y su rendición. Crearemos el Registro Único de Artistas que también dependerá del Instituto", señaló. "Además, se pondrá a disposición de músicos de Resistencia salas de ensayo y una sala de grabación. La difusión se hará de manera reglada en la Radio Municipal como también a través de acuerdos con los medios de comunicación en los que el Municipio tenga pauta oficial", propuso.
COLECTIVO CULTURAL
"Es necesario acompañar a los artistas de Resistencia que participen en los distintos eventos y festivales que se realicen en la Provincia. El Municipio pondrá a disposición cada 15 días el escenario del Domo del Centenario y otros lugares que el Instituto considere para que los artistas puedan contar con un lugar, sonido y logística para presentar sus trabajos, y lo recaudado con las entradas será para ellos", dijo Dumrauf.
SENDERO DE LAS ESCULTURAS
"Con más de 600 esculturas emplazadas en nuestra ciudad como resultado de 30 años de la Bienal de las Esculturas tenemos el potencial necesario para ser el polo cultural de nuestra región, impulsando el cambio a través de la creación de un corredor cultural, lo que puede ser aprovechado como herramienta para mejorar los aspectos culturales, socioeconómicos y turísticos de la zona. Necesitamos resaltar el Sendero de las Esculturas, señalizando un camino con cerámicas uniendo cada escultura con otra a través del mismo", planteó.
"Debemos afianzar el acompañamiento a la Fundación Urunday, organizadora de unos de los eventos artísticos más grandes de Latinoamérica y que nos posiciona como una ciudad que aspira a ser reconocida como patrimonio de la Humanidad. Tenemos el material humano, los recursos económicos y materiales, y sobre todo, tenemos los artistas de cada una de las disciplinas para poder ser la Ciudad Cultural que todos queremos, y consolidarnos como la Capital Cultural del Nordeste Argentino", concluyó Dumrauf.
Comentarios
Publicar un comentario