Ir al contenido principal

PARLAMENTO FEDERAL JUVENIL

El delegado en el Chaco del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), doctor Javier Dumrauf, convocó a jóvenes estudiantes de escuelas secundarias de toda la provincia, que tengan entre 15 a 17 años, a participar de la nueva edición del Parlamento Federal Juvenil INADI que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la ciudad de La Plata entre el 9 y el 13 de septiembre próximos.

Dumrauf explicó que para participar de este encuentro es necesario presentar un ensayo que aborde alguno de los siguientes temas: discriminación por aspecto físico (específicamente en lo que respecta a discriminación por idealización social de la delgadez y por situación socioeconómica), xenofobia, discapacidad, acoso escolar y ciberacoso, violencia de género, embarazo adolescente, diversidad sexual, identidad de género o diversidad religiosa. “Todos los temas deberán ser abordados desde una perspectiva de derechos humanos y no discriminación”, aclaró el delegado del INADI.
“Este encuentro, de alcance federal, reunirá a estudiantes de nivel secundario de 15 a 17 años de todas las provincias. El objetivo del mismo es generar espacios de participación para que los y las jóvenes intercambien, dialoguen y discutan entre sí sobre el desarrollo de leyes inclusivas tendientes a prevenir la discriminación y promover una sociedad más igualitaria”, detalló Dumrauf. “Esta propuesta se basa en considerar que la participación y el debate son herramientas centrales para la transformación social y para construir una ciudadanía activa, formada y comprometida con una sociedad más justa, inclusiva y democrática”, agregó.
Dumrauf también explicó que el INADI tiene entre sus objetivos y funciones la elaboración de políticas nacionales y medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo, diseñando e impulsando campañas educativas tendientes a la valorización del pluralismo social y cultural, y a la eliminación de actitudes discriminatorias, xenofóbicas o racistas.
La fecha límite para inscribirse en el Parlamento Federal Juvenil INADI y enviar los ensayos es el 10 de mayo. Interesados en obtener más información sobre el encuentro pueden ingresar a http://inadi.gob.ar/parlamento-federal-juvenil/, donde podrán conocer las bases y condiciones, además de completar el formulario de inscripción y enviar el ensayo elaborado.


Foto: El delegado del INADI en Chaco, Javier Dumrauf, junto a alumnas chaqueñas que participaron el año pasado del Parlamento Federal Juvenil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO QUIERO RESISTENCIA ILUMINADA.

El alumbrado público en nuestra ciudad es una de las mayores falencias que tenemos, en especial en los barrios, en los espacios verdes, sumado a los artefactos antiguos y caros como son las lámparas SAP – sodio -. Yo quiero 5000 nuevos puestos de iluminación led Según la versión oficial de la gestión, desde el traspaso del alumbrado a la competencia municipal se han colocado 1200 puesto nuevos de iluminación. La falacia de este número surge de sumar como nuevos los espacios que han sido realizados mediante obras licitadas y adjudicadas a empresas para su realización, pliego que obviamente integran las luminarias con sus columnas y artefactos. Suman también, como de costumbre, las luminarias puestas por la Provincia mediante SECHEEP que durante el 2017 fueron de 40 cuadras. Durante el año 2017 SECHEEP giró al Municipio 10.6 millones de pesos en concepto de Alumbrado Público, y en el año 2018 más de 18 millones de pesos. A estos números debemos agregar lo que el Municipio de...

YO QUIERO DESARROLLO Y CRECIMIENTO

Con más de 3000 hectáreas para desarrollar y urbanizar, la zona norte de Resistencia representa la zona más nueva de nuestra ciudad, tanto desde lo urbanístico como desde los servicios que hay que mejorar. La Defensa Definitiva del rio Paraná y rio Negro disparó la población de toda el área, algunas con ocupaciones ilegales o espontáneas y otras con emprendimientos privados y públicos, como luego veremos. Se siguen sumando barrios nuevos, con loteos y ventas de terrenos, pero con avenidas con escaso pavimento, desagües, líneas de colectivos, recolección de residuos, alumbrado público, entre otras cuestiones. Sumar a ello la autovía de la ruta Nicolás Avellaneda, que con dos gotas de lluvia las colectoras se suman a las lagunas de nuestra ciudad. El crecimiento demográfico y su potencial significan una nueva oportunidad para que se puedan hacer las cosas mejor que antes. De hecho la zona de la autovía hasta las localidades vecinas incluso, puede convertirse en una nueva zona ...

YO QUIERO UNA CIUDAD CULTURAL

"Resistencia debe consolidarse como la Capital Cultural del Nordeste Argentino, y para ello es indispensable la formulación de políticas públicas que incluyan a todos los sectores para promover el desarrollo cultural del municipio por medio de programas y acciones que fortalezcan las identidades comunitarias y profundicen la distribución de bienes y servicios culturales dirigidos a la población", sostuvo Javier Dumrauf. CREACIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA  "Es indispensable una institución que lleve adelante, de manera planificada y autónoma, el conjunto de instancias, espacios de participación,  procesos de desarrollo institucional, información, formación, financiación y planificación, articulados entre sí,  que posibilitan el desarrollo cultural y el acceso de la comunidad a los bienes y servicios culturales", propuso Dumrauf. Remarcó, además, la necesidad de consolidar la labor de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti”, la Escuela Int...