Ir al contenido principal

UNA CIUDAD MODERNA

El dirigente de la UCR chaqueña, doctor Javier Dumrauf, propone trabajar en la modernización del municipio de la capital provincial y para eso plantea, entre otras iniciativas, realizar mejoras en la infraestructura, en las capacidades de gestión y el desarrollo local.

“La Modernización del Estado Municipal apunta a lograr mejoras en la infraestructura y las capacidades de gestión y el desarrollo local, elementos fundamentales para la constitución de una “ciudad inteligente”: una ciudad innovadora que utilice las tecnologías, la información y la comunicación participativa, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, buscando su desarrollo humano integral en forma sustentable”, sostuvo Dumrauf.
“El principal objetivo es mejorar la calidad de vida impulsando la inclusión digital y logrando mejores servicios a los ciudadanos a través de la modernización de los procesos de gestión del gobierno local”, añadió.

“Yo quiero educación digital en la gestión pública”
“Como su nombre lo indica, la Educación Digital en la Gestión Pública se dirige a las personas que trabajan en el Estado. Brinda a estos ciudadanos, servidores públicos, acceso a la capacitación mediante dispositivos digitales de tal modo que puedan estudiar desde cualquier ubicación y en cualquier momento. El estudio cotidiano se hace más fácil y su organización personal más flexible”, explicó Dumrauf, quien actualmente se desempeña como delegado del INADI en el Chaco.
“Mediante convenios con Universidades así como con INAP – Instituto Nacional de la Administración Pública – u organismos provinciales como la Escuela de Gobierno de la Provincia se puede avanzar en la educación digital de los empleados/as municipales, lo cual no requiere de más de dos años para la capacitación de la totalidad del personal”, señaló.

“Yo quiero la Secretaría de Modernización Municipal”
Dumrauf también se mostró a favor de crear la Secretaría de Modernización en el ámbito municipal. “Mediante el Decreto 13/2016 el Gobierno Nacional formalizó la creación del Ministerio de Modernización entre cuyos ejes estratégicos se define también  la creación del Programa País Digital y de la Secretaría homónima como responsable del mismo, lo cual considero uno de los más grandes logros de la gestión nacional, con resultados positivos a la vista de todos los argentinos/as”, dijo.
“Por ello es importante establecer nuestra propia Secretaría de Modernización Municipal, con nuestro propio Plan Resistencia Digital, lo cual será nuestra agenda para avanzar hacia el desarrollo, por medio de la incorporación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación TIC, para maximizar los impactos a nivel social, económico, político y ambiental, con el fin de lograr el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos”, añadió.
“Esto nos va a permitir que Resistencia se convierta en una ciudad inteligente – Smart City- y de ésta manera anticipar las necesidades y demandas del ciudadano/a utilizando la tecnología y la innovación para optimizar la gestión, logrando mayor eficiencia, transparencia y participación”, observó Dumrauf.

“Yo quiero Gestión de Documentación Electrónica”
“La Gestión Documental Electrónica apunta a tener trámites más ágiles, más eficientes y más transparentes. Tiene los siguientes objetivos: 1. Eliminar por completo el papel como soporte de registro, digitalizando todos los procesos de gestión del Municipio. 2. Abrir la gestión hacia los ciudadanos para que puedan realizar trámites a distancia, desde sus hogares y oficinas. 3. Mejorar la agilidad, el control y la transparencia de las operaciones realizadas. 4. Posibilitar el ahorro de tiempo y de recursos materiales de todo tipo”, enumeró Dumrauf.

“Yo quiero Ventanilla Única Social”
“El programa Ventanilla Única Social tiene el objetivo principal de lograr que el Estado Municipal sea uno solo frente a los ciudadanos. Se compone por tres modos de atención fundamentales (presencial, telefónico, digital), aspirando a que todas las sedes de atención sean del Municipio y no de oficinas o direcciones particulares, que exista una sola línea telefónica y un único sitio web donde se pueda realizar o seguir cualquier trámite o servicio del Estado Nacional”, dijo Dumrauf.
“La clave para desarrollar un Estado moderno es enfocar la mirada hacia los ciudadanos, colocarlos en el centro de los servicios públicos y trabajar sobre la experiencia que tienen como usuarios. Para ello, el primer paso implica buscar soluciones concretas y reales para sus necesidades”, agregó.
Por último, sostuvo que “trabajando de manera coordinada con la formación de empleados/as municipales y la formación de equipos en procesos y de diseños podremos hacer de Resistencia una Ciudad Moderna, Planificada, Transparente y Segura.” 

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO QUIERO RESISTENCIA ILUMINADA.

El alumbrado público en nuestra ciudad es una de las mayores falencias que tenemos, en especial en los barrios, en los espacios verdes, sumado a los artefactos antiguos y caros como son las lámparas SAP – sodio -. Yo quiero 5000 nuevos puestos de iluminación led Según la versión oficial de la gestión, desde el traspaso del alumbrado a la competencia municipal se han colocado 1200 puesto nuevos de iluminación. La falacia de este número surge de sumar como nuevos los espacios que han sido realizados mediante obras licitadas y adjudicadas a empresas para su realización, pliego que obviamente integran las luminarias con sus columnas y artefactos. Suman también, como de costumbre, las luminarias puestas por la Provincia mediante SECHEEP que durante el 2017 fueron de 40 cuadras. Durante el año 2017 SECHEEP giró al Municipio 10.6 millones de pesos en concepto de Alumbrado Público, y en el año 2018 más de 18 millones de pesos. A estos números debemos agregar lo que el Municipio de...

YO QUIERO DESARROLLO Y CRECIMIENTO

Con más de 3000 hectáreas para desarrollar y urbanizar, la zona norte de Resistencia representa la zona más nueva de nuestra ciudad, tanto desde lo urbanístico como desde los servicios que hay que mejorar. La Defensa Definitiva del rio Paraná y rio Negro disparó la población de toda el área, algunas con ocupaciones ilegales o espontáneas y otras con emprendimientos privados y públicos, como luego veremos. Se siguen sumando barrios nuevos, con loteos y ventas de terrenos, pero con avenidas con escaso pavimento, desagües, líneas de colectivos, recolección de residuos, alumbrado público, entre otras cuestiones. Sumar a ello la autovía de la ruta Nicolás Avellaneda, que con dos gotas de lluvia las colectoras se suman a las lagunas de nuestra ciudad. El crecimiento demográfico y su potencial significan una nueva oportunidad para que se puedan hacer las cosas mejor que antes. De hecho la zona de la autovía hasta las localidades vecinas incluso, puede convertirse en una nueva zona ...

YO QUIERO UNA CIUDAD CULTURAL

"Resistencia debe consolidarse como la Capital Cultural del Nordeste Argentino, y para ello es indispensable la formulación de políticas públicas que incluyan a todos los sectores para promover el desarrollo cultural del municipio por medio de programas y acciones que fortalezcan las identidades comunitarias y profundicen la distribución de bienes y servicios culturales dirigidos a la población", sostuvo Javier Dumrauf. CREACIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA  "Es indispensable una institución que lleve adelante, de manera planificada y autónoma, el conjunto de instancias, espacios de participación,  procesos de desarrollo institucional, información, formación, financiación y planificación, articulados entre sí,  que posibilitan el desarrollo cultural y el acceso de la comunidad a los bienes y servicios culturales", propuso Dumrauf. Remarcó, además, la necesidad de consolidar la labor de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti”, la Escuela Int...